- Lo lees en 5 min
- Archivado en Gestión del Tiempo
- Escrito por Cesáreo hace 12 años y 5 meses (09 Dic 2010 13:32)
La semana pasada, en la conferencia sobre gestión de proyectos (menos es más) ponía la foto que acompaña a este artículo. La pongo para contar que un proyecto es una solución a un problema. Y que todos tenemos problemas que resolver, y para eso, todos nacemos con la capacidad de soñar. La historia detrás de la foto es que mi padre emigró a Alemania a buscarse la vida (como tantos y tantos gallegos). Y como tantas personas habrá hecho su revolución. Todos tenemos una revolución pendiente para ser lo que queremos ser. Y para esto, un buen ejercicio es pensar en como me gustaría ser dentro de 5 años. Esto es lo que propone Marc Allen en su magnífico libro The Millionaire Course. Es un ejercicio interesante y quizá, el primero que habría que hacer. Suponiendo que el dinero no es problema, la situación es la siguiente:
Imagina que han pasado CINCO años de tu vida y que has vivido tu vida IDEAL: ... haciendo lo que te gusta hacer, ... siendo lo que quieres ser y ... teniendo lo que quieras tenerYa, ya, es soñar, pero todos venimos, de serie, con la capacidad de soñar. Pero suponiendo que eso se cumpliera y que puedas ver tu escena ideal, dentro de 5 años, cuales serían las respuestas a estas 10 preguntas (en el original son 15 y un poco diferentes):
1. ¿Qué tipo de Trabajo y carrera profesional tienes? 2. ¿Cual es un día típico? 3. ¿Qué haces para relajarte e inspirarte? 4. ¿Qué haces para contribuir a un mundo mejor? 5. ¿Donde vives? ¿Cómo es tu casa? 6. ¿Cuales son tus relaciones más íntimas? 7. ¿Cómo es tu familia? 8. ¿Qué tipo de persona eres? 9. ¿Cómo te describiría alguien? 10. ¿Cual es tu calidad de vida?
Según lo plantea Marc Allen, las preguntas van en tres aspectos:
- ¿Qué has hecho?
- ¿Qué tienes?
- ¿Que persona eres?
Otra forma de verlo, es analizarlo según 4 estados de la persona, y cómo nos gustaría estar en 4 ámbitos:
- Físico
- Emocional
- Intelectual
- Espiritual.
Da igual como lo veas, en realidad se trata de pararse a pensar (o soñar) en lo que nos gustaría ser y tenerlo claro como referencia y elemento de planificación hacia adelante (la realidad ya se encargará de aterrizarnos). Cuando uno evalúa diferentes aspectos de la vida (la rueda de la vida) se da cuenta en qué aspectos estamos bien y en cuales nos gustaría mejorar. Hacer el ejercicio de la escena ideal es pensar en una rueda de la vida con 10 puntos en todos los ejes. Y lo importante de esto es escribirlo, escribir las preguntas y las respuestas. No está mal como ejercicio. El primer paso para cambiar, es ponerse a soñar (y en grande, no en pequeño)
Blog 1 de 1.000
Sección » Gestión del Tiempo
|
La información que podemos manejar
En estos tiempos que corren ha surgido un término que se denomina
infoxicación[1 [1]]. Aunque la palabra suena rara simplemente se
refiere a que, hoy en día, recibimos tanta información que, en vez de
ayudar, nos colapsa, nos estresa y no nos...
|