Comienza Contenido

Estamos terminando nuestro proyecto en Nicaragua, y como sucede en muchos proyectos, se toman decisiones sobre qué comprar con los remanentes de partidas presupuestarias. Yo siempre suelo proponer invertir en tecnología (informática) porque invertir en tecnología es muy importante por su relación con la productividad. Si, por ejemplo, estamos 2 horas al día (yo estoy 8) delante de un computador, la inversión en un buen computador es algo que se amortiza todos los días. Un aumento de productividad del 25% (por ejemplo comprando una buena pantalla) hace que te ahorres una hora de cada cinco[1]. Lo importante no es la tecnología en sí que no es más que una herramienta, sino que de verdad aumente tu productividad. Y en la actualidad, la productividad está cada vez más influida por la tecnología que utilizamos (informática e internet[2])

El problema, a veces, es que las personas no tienen una formación tecnológica fuerte y no hay criterios para tomar decisiones[3]. Por eso, un criterio muy sencillo para invertir en tecnología es utilizar los años de antigüedad de los equipos. Se puede ver también como la amortización de la inversión. Esto de la amortización es un concepto contable que dice (más o menos) que cada vez que lo vas usando se va gastando un poco. Cuanto más lo uses, más útil es y más se puede "contabilizar" el gasto. Merece la pena invertir bien en algo que se utiliza mucho[4] (y no tirar el dinero en lo que no se usa).

Los años, además, tienen importancia en tecnología. Además de ley de Moore [5] no hay más que estar atentos a cómo la tecnología va evolucionando para ver que va rápido. A la hora de decidir la compra, se producen dos tensiones sobre el momento adecuado, y que hay que equilibrar:

  • No demasiado rápido. Es decir, no comprar siempre lo último[6], en el momento que sale y de forma continua. No es necesario
  • No demasiado lento. No esperar demasiado para renovar los equipos y que no se queden obsoletos[7]

Para resolver este equilibrio mi recomendación para la compra de equipos informáticos es:

  • Cada 3 años: Renovar lo central, es decir las "cajas" (lo que se llama CPUs y donde se conecta todo). Sean computadores normales o sea portátiles (laptops))
  • Cada 5 años: renovar los periféricos especialmente pantalla, ratón y teclado[8]

De esta manera, siempre vas a tener la tecnología adecuada en tu entorno de trabajo (puedes ver lo que utilizo yo o qué ordenador comprar). Y, ¿qué pasa si mi organización no invierte en tecnología? Mi recomendación también es muy clara: hazlo tú[9]. Ya sé, ya sé, la gente dice que porqué tengo yo que pagar por un recurso para trabajar para otros. Pues muy fácil, porque aumentando tu productividad, aumentarás tu bienestar

Pero para convenver a los responsables es bueno darles una razón (ser productivo) y un criterio sencillo (según los años de antigüedad)


Notas:

[1]. Un 25% significa que lo que antes hacías en 5 horas, ahora lo haces en 4. 4 * 25% = 5. Parece una tontería, pero en mis charlas de productividad pongo una diapositiva donde digo lo que te ahorrarías al mes, y significa que, suponiendo 8h/día tendrías fines de semana de 3 días. Haz la cuenta

[2]. El gasto en Internet es un gasto corriente (de funcionamiento) y, en nuestros proyectos, no es tan fácil invertir ahí. En cualquier caso, para ser productivos en internet hay que tener una buena conexión (puedes medir la tuya actual)

[3]. Si en algo tan importante, no tenemos criterio, algo externo toma la decisión por nosotros. Por ejemplo algún vendedor, las modas tecnológicas, las prisas por ejecutar un presupuesto, las prisas por reponer un equipo que se rompió ...

[4]. Esto viene muy bien en estos tiempos de recortos (y miedos desproporcionados por crisis). No se trata de invertir menos, se trata de invertir mejor. Gastar más en lo que aporta valor (por ejemplo que usamos mucho) y menos (o nada) en lo que no utilizamos.

[5]. Moore es un señor que además de fundar Intel (el nombre te sonará porque son los "cerebritos" que llevan muchos computadores) dijo que cada 18 meses se duplicaba la capacidad de procesamiento de estos "cerebritos". Se simplifica diciendo que cada 18 meses y por el mismo precio, obtendrás algo el doble de rápido. Esto no tiene porqué significar un aumento tan grande de productividad porque influyen otras muchas cosas (especialmente los periféricos), pero sí digamos que cada tres años (el doble) es fácil decir que obtendré algo el doble de rápido al mismo precio. Por eso mi propuesta de cambiar cada 3 años

[6]. Estaba leyendo el otro día en los materiales de este curso que, en muchos casos, las compras de muchos cacharritos tecnológicos se hace en los primeros 90 días. La compra no planificada, es impulsiva.

[7]. Y que no pierdan valor. Porque el valor residual a los tres años puede ser importante (por ejemplo un 25% del valor de compra) y venderlo para recuperar parte de la inversión.

[8]. Los periféricos tiene relación directa con la persona. Yo siempre insisto en comprarlos muy buenos. Hay que gastar dinero en lo que utilizamos mucho. Los periféricos influyen muy directamente en la productividad (y por lo tanto, también en la salud)

[9]. De hecho es mi caso, yo compro mis propios equipos para que las decisiones sobre mi productividad no las tomen otros (generalmente menos productivos).

Sección del Artículo
Blog 1 de 1.000
Sección del Artículo
Contar las horas en un Proyecto
[IMAGE: 'Rebaño de Llamas' /fotos/images/51540/llamas.jpg ] [1] Para saber las horas que trabajamos en un proyecto *hay que contarlas* . Así de simple. Lo ideal es incluirlo en tu rutina de planificación semanal [2]. Ahí te darás cuenta que *es...
Si te interesan este tipo de artículos, revisa mi Curso de Proyectos

¿Te gustó el artículo?