Estoy leyendo Fluir: Una psicología de ... , un libro que hacía tiempo que quería leer. Es fantástico (ya escribiré la reseña en la sección de Libros) y hay un montón de ideas muy interesantes. Pero como estas semanas he estado dándole vueltas a los temas de educación y como estamos a fin de curso, no me he resistido a escribir algo.
En el libro habla de la influencia de la familia en el desarrollo de experiencias autotélicas. Es decir, actividades donde disfrutamos el mero hecho de hacerlas, tengan motivación externa (exotélicas) o no. Estas son las personas que, según el autor, fluyen, y por tanto son más felices.
Y, desde ahí, define 5 recomendaciones (hasta diría valores) que deberían tener actividades (o tareas) en familia. CRECE:
- Claridad. Tú sabes claramente qué es lo que yo quiero (o mejor necesito).
- Reto. Una vez superada la actividad, te voy a proponer otra más compleja.
- Elección. Tú tienes opciones y escoges (y te haces responsable)
- Compromiso. Estamos al 100% en esta actividad
- En el Ahora. Me preocupa lo que haces ahora (recuerdos del pasado y expectativas del futuro con moderación)
No es tan difícil probar. Aunque lo fácil es decirlo, lo difícil hacerlo y desarrollarlo.
Actualizado del original. Añadí el acrónimo CRECE para ordenarlo mejor.
Blog 1 de 1.000
Sección » Educación
|
Personas que fluyen
[IMAGE: 'Atravesando el Tubo'
/fotos/images/184840/atravesando_el_tubo.jpg ] [1]
Uno de los aportes más utilizados en productividad del libro Fluir [2]
es el concepto de flujo. Y ¿qué es esto del flujo?. Pues es *un estado
de la mente* (o de...
|