Estrategia y Sistemas de Información 
cesareox -- Aprendiendo --  Cursos -- Cepade
 Este es el esquema de una asignatura de mi maestría en Cepade. Tiene 2 Libros de Apoyo (uno de Artículos Anexos fotocopiados y otro un libro). La Asignatura de FT I tenía algunos contenidos similares y hay unidades didácticas eque son un resumen de los artículos y el texto. Es una asignatura que está y que puede merecer la pena cursar.
Unidades (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 )
        
Modulo I: Fundamentos de la Dirección Estratégica
  UD1 La Estrategia de la Empresa: 30 años de Evolución Técnica (2712 Terminé (2h)) 
  - Origen en años 60 (Chandler y Ansoff)
 
  - Estrategia: Relación Empresa-Entorno
 
  - Dar respuesta a entornos cambiantes rápidos e imprevisibles
 
  - Consecuencias: cambio de estructura y/o de actividad
 
  - Elementos
 
    
    - Actividad (productos y mercados)
 
    - Vector de Crecimiento
 
    - Ventajas Competitivas (teorías de recursos y capacidades)
 
    - Sinergia
 
    
  - Factores:
 
   
    - Situación de expansión (años 60)
 
    - Situación de Crisis Económica y cambios estructurales (años 90, y 2001?)
 
   
  - Estudio Complejo (interviene teoría del caos)
 
  - Componentes de la complejidad:
 
    
    - Interno (estático): definir estructura adecuada a la estrategia (eficiencia organizativa)
 
    - Externo (dinámico): perspectiva del entorno
 
    
  - Análisis de Búsqueda de necesidades y oportunidades (Teorías de Estrategias de Crecimiento)
 
  - Teoría de los Problemas Estratégicos: engloba planteamientos internos, externos con los problemas de la organización
 
  - Teoría de la Ventaja Competitiva (Porter)
 
  - Cadena y Sistema de Valor
 
  - Teoría de los Recursos
 
    
    - Empresa como cjto de recursos productivos (activos tangibles y RRHH)
 
    - Factores de Crecimiento (expansión o diversificación) son los servicios eficientes (forma de ser empleados)
 
    - Estos servicios configuran la competencia empresarial y la dirección
 
    
  - Teoría de las Capacidades Dinámicas
 
    
    - Tiempo como ventaja competitiva (además de calidad y coste)
 
    - La Competencia se basa en las capacidades (empresa) y habilidades (personas)
 
    
  - Teoría Dinámica de la Estrategia (Porter): obtener ventajas competitivas y su mantenimiento
 
  - Teoría de la Diversificación: aspectos de crecimiento e incidencias de las mejoras derivadas de la sinergia de los mercados/productos
 
  - Aspectos Actuales y Perspectiva de la Dirección Estratégica
 
    
    - Enfoque joven y multidisciplinar
 
    - Utilizará teorías de la complejidad (interna y externa), de la capacidad y competencias esenciales. Estructuras organizativas flexibles y virtuales
 
    
  - Cooperación Competitiva (alianzas estratégicas entre competidores)
 
  - Enfoque dinámico para generar y mantener a partir de factores intangibles
 
  UD2 La Dirección Estratégica de la Empresa (2812 Terminé 3h ) 
  - Se usa el enfoque de Recursos y Capacidades (competencias básicas)
 
  - Se describen los componentes y etapas de la Estrategia Empresarial
 
  - Determinados Activos permiten obtener Ventajas Competitivas
 
  - Mecanismos de Aislamiento (físicos, temporales, informativos y de separación)
 
  - Conocer la estructura del Sector
 
  - Otras Alternativas
 
    
    - Planteamiento Racional (de base económica, normativa y formalista, asociada al empresario y su capacidad)
 
    - Toma de Decisiones (estudia la estructura de poder y las rutinas organizativas)
 
    
  - Tabla Resumen de las diferentes escuelas Familia (racionalista y procesos de decisión) vs Escuela, Autores y Características.
 
  - Objetivo de la DE es la formulación y puesta en práctica de una estrategia
 
  - Funciones:
 
    
    - Desarrollo y Movilización de recursos y capacidades
 
    - Coordinación de recursos disponibles en momento, lugar y cantidad adecuadas
 
    - Creación de Valor (renta empresarial)
 
    
  - Fases
 
    
    - Análisis
 
      
      - Misión, Valores y Objetivos
 
      - Externo (de entorno)
 
      - Interno (recursos y capacidades)
 
      
    - Formulación (corporativo, negocio y funcional)
 
    - Implantación
 
    
  - Componentes:
 
  
    - Deliberada (planificación estratégica, de naturaleza explícita y formalizada)
 
    - Emergente (según experiencia y estructura de poder de la empresa)
 
  
  - Los factores de Entorno modifican las estrategias iniciales
 
  - Factores de Influencia sobre el comportamiento estratégico:
 
    
    - Motivaciones de los directivos clave
 
    - Aspiraciones de grupos de interés
 
    - Estructura de Poder
 
    - Cultura
 
    - Competencia en la resolución de problemas
 
    
  - Los factores se manifiestan:
 
    
    - Fuerzas Activas (sobre el proceso de evolución)
 
    - Fuerzas de Inercia (tratan de perpetuar la situación actual)
 
    
  UD3 La dimensión corporativa de la DE de la Empresa: Una contribución constructiva (2812 Terminé 3 h ) 
  - Modelo de Empresa con Tres Dimensiones:
 
    - Corporativa
 
    - Organizativa
 
    - Instrumentos de Dirección
 
  - Componentes de la Dimensión Corporativa:
 
    - Estrategia
 
    - Dirección Estratégica
 
    - Filosofía
 
    - Cultura de Empresa
 
  - La estrategia tiene un componente de futuro (se prevee la situación de la empresa)
 
  - El Diseño estratégico busca interpretar las necesidades del cliente y su visión de nuestra empresa y nuestra competencia.
 
  - Entornos Básicos:
 
    - Económico
 
    - Tecnológico
 
    - Social
 
    - Político
 
  - Tabla sobre la evolución de los conceptos estratégicos:  Décadas vs Orientación, Intrumentación y Estrategias
 
  - Claves del concepto de estrategia (García Echevarría):
 
   
    - Entorno (si no hay, no existe estrategia, para qué?)
 
      
      - Inestabilidad, cambios y turbulencias
 
      - Crecientes discontinuidades
 
      
    - Mercados
 
      
      - Saturación
 
      - Necesidad de buscar otras utilidades
 
      - El éxito empresarial no depende sólo del mercado
 
      
    - Organizaciones (enfoque en procesos no en resultados)
 
      
      - Ciclos de Desarrollo
 
      - Diferentes Estrategias
 
      
    - Potenciales de Utilidad
 
      
      - Ciclos de Vida más cortos
 
      - Necesidad de Aflorar Potenciales
 
      
    - Empresa
 
    
      - Más Flexible
 
      - Más global
 
      - Más Instrumental
 
    
    
  - Estrategia Básica (institucional de la empresa) y de Negocios/Funcionales (elementos para selección de medios y momentos para la asignación de recursos)
 
  - Vertientes Externa (adaptación al entorno) e Interna (proceso de dirección)
 
  - Análisis Estratégico
 
    
    - Descubrir Potenciales de Utilidad
 
    - Definir Posibilidades de Multiplicación
 
    - Definir Posiciones Estratégicas de Resultados (PER)
 
    
  - La DE se apoya en:
 
    
    - Filosofía (institución)
 
    - Cultura (capacidad directiva y de RRHH)
 
    - Dirección (management)
 
    
  - Estrategia Adecuada:
 
  
    - Costes de coordinación empresa-entorno mínimos
 
    - Traslada Ventajas competitivas al exterior (clientes y proveedores)
 
    - Asegura la subsistencia de la empresa
 
  
  UD4 La DE: Evolución y Estado Actual (2812 Terminé 2 h ) 
  - Interés creciente debido a los entornos cambiantes y turbulentos
 
  - Tabla Resumen de su Evolución: Dirección de Empresas y Sistemas de Management (Ansoff)
 
  - Dirección Estratégica como un Estilo de Dirección (Ansoff, 65 y 76) para dirigir la adaptación de la empresa en un entorno turbulento.
 
  - Strategic Decision Making y Strategic Change (Hofer y otros)
 
  - Caracteristicas (primeras concepciones):
 
    
    - DE como una nueva forma de Dirección (para lograr el éxito y crecimiento)
 
    - Tres subprocesos: formulación, implementación y control
 
    - Formalizar los sub-procesos
 
    - Tarea de la Alta Dirección
 
    
  - Evolución (Tabla Escuela (Incrementalistmo lógico, Aprendizaje y Dirección Estratégica Holística) vs Características)
 
  - La realidad depende de múltiples variables y no tanto de los diferentes enfoques planteados históricamente.
 
  - La estrategia se replantea continuamente (debido a que el tiempo de decisión es corto y la formalización pequeña)
 
  - Importancia al Factor Humano: relativiza métodos formales de diagnóstico estratégico y de diseño
 
  UD5 Decisiones Relevantes en la Formulación de Estrategias Tecnológicas (0801 Terminé 2h)
- Decisiones relacionadas con el desarrollo y utilización de la tecnología en la empresa
 
- Se trata de describir el proceso de innovación tecnológica
 
- El modelo contempla las fases de:
 
  - Análisis Estratégico
 
  - Formulación
 
  - Implantación
 
- Acciones de la fase de Análisis:
 
  - Análisis del Marco Estratégico: evaluación de las implicaciones estratégicas de las diferentes tecnologías
 
  - Diagnóstico de la Situación Tecnológica: evaluación de las diferentes tecnologías
 
  - Elección de las tecnologías a desarrollar
 
- Formulación: elegir el cuando y el cómo definir el plan de introducción de la tecnología escogida
 
- Implantación (Gestión de Proyectos): unido a la gestión de Proyectos I+D (Explotación u Operaciones)
 
- Actitud de la empresa frente al proceso innovador:
 
  - Liderazgo Tecnológicos (Ofensiva): obtener ventajas por diferenciación
 
  - Seguimiento (defensiva, imitativa, dependiente, oportunista, tradicional, disidente): obtener ventajas en costes
 
- Diferentes Comportamientos: Empresarial/Posicional y Proactivo/Reactivo
 
- Modos de acceder a la tecnología: Desarrollo Propio, cooperación tecnológica, adquisición de tecnología...
 
- Factores a Considerar (en la empresa): actitud innovadora, autonomía estratégica, dominio, familiaridad, ciclo de vida, plazo de desarrollo.
 
  UD6 Las Tecnologías de la Información en la Empresa (0801 Terminé 2h)
- Organizaciones de Información: utilizar los SI como medio de aprendizaje para mejorar los procesos
 
- Dimensión Estratégica:
 
  - Porque soportan decisiones
 
  - Se pueden considerar como instrumento para tomar decisiones o desde una perspectiva orgánica
 
  - Perspectiva Orgánica (Analiza )
 
    - Capacidad de Creación/Incremento de las barreras de entrada
 
    - Capacidad de Afectar la estructura de costes
 
    - Capacidad de proporcionar ventajas competitivas
 
    - Capacidad para la creación de nuevos productos/servicios
 
    - Capacidad para alterar el equilibrio de poder en el canal de distribución
 
  - Incidencia en los siguientes ámbitos estratégicos:
 
  
    - Límites corporativos
 
    - Mercados
 
    - Estrategia de Productos/Servicios
 
    - Recursos Humanos
 
    
- Dimensión Organizativa:
 
  - Orientados a Resultados y a Procesos (de la Interacción)
 
  - Enfoques orientados a resultados
 
  
    - Estructura Interna. Impacto en la organización
 
    - Equipos de Trabajo. Nueva organización usando medios electrónicos (groupware)
 
    - Modificación de los límites. Facilitan comunicación proveedor-empresa-cliente
 
    - Integración TI/Negocio
 
    
  - Enfoques orientados a Procesos
 
  
    - Interdependencia Organizacional. La gestión de las interdependencias es un elemento crítico, existen factores causales y facilitadores de su impacto
 
    - Perspectiva Transformacional. Las TI actúan como elementos de activación de los procesos de transformación organizacional. Grados de Transformación: evolutivos (explotación local e integración interna) y revolucionarios (rediseño de procesos del negocio, rediseño de redes del negocio, redefinición del ámbito de negocio)
 
    
Pruebas de Evaluación (Envié 3012)
 
Modulo II: Estrategia y Tecnologías de Información
UD7 Los Sistemas de Información (SI) en la Empresa (1201 Terminé 1h)
  - Es difícil definirlo en un sentido amplio (depende con qué objetivos se plantee)
 
  - Se da una definición desde la relación SI con el proceso de negocio
 
  - Se habla de Planificación, Diseño y Operación
 
  - SI y TI son conceptos diferentes (concepción vs construcción)
 
  - Procesos Transaccionales (el entorno interactúa con la empresa)
 
  - En el marco del concepto de cadena de valor, los SI están en las actividades de soporte (Infraestructura) aunque interrelacionado con todos (soporte y línea)
 
  - Por ello, los SI influyen en el funcionamiento de la empresa (sostienen el proceso de negocio)
 
  - El SI "debe" ser integrado y coherente con el resto de sistemas
 
UD8 Tecnologías de la Información y Sistemas de Información (1201 Terminé 1h)
- Las TI presentan un aspecto coyuntural respecto al SI
 
- NO todo se puede automatizar, pues las personas toman decisiones (problema de los "arrebatos automatizadores"): no se puede estar a espaldas del proceso de negocio y sus actividades.
 
- Se trata NO SOLO de hacer mejor las cosas (eficiencia) sino de hacer mejores cosas (eficacia)
 
- La BD consolidad y aglutina los datos, dando un servicio de datos a las aplicaciones, y por ende, a los usuarios
 
- DSS: sistemas transaccionales (secuencias de procesos) y sistemas de apoyo a la decisión (intervalos de decisión)
 
- Con la implementación de SI se busca un proceso de aprendizaje organizativo pq se busca un equilibrio con el entorno interno. Este equilibrio se va rompiendo y reorganizando hasta estar estable (y eficaz)
 
- Fases (Nolan): inicio, contagio, control y madurez (se han ampliado por otros autores: Nolan, Venkatraman)
 
- Se introducen (al evolucionar) otros conceptos: reingeniería de procesos de negocio e innovaciones en la estructura de sectores económicos
 
- Recomendaciones a la alta dirección:
 
  
  - Coherencia en la estrategia del SI (relación con los objetivos estratégicos de la empresa)
 
  - Encontrar un equilibrio con el resto de sistemas
 
  - Diseño participativo y que comprometa
 
  - Fijarse en el proceso de negocio
 
  - Búsqueda de ventajas competitivas
 
  
 
   
UD9 Procedimiento de alineamientos de los Planes TI/SI con la estrategia de negocio (1401 Terminé 2h)
- Fases en la Planificación de SI (se basa en modelo Nolan)
 
  - Introducción de la Informática (Inicio)
 
  - Expansión anárquica (Contagio)
 
  - Coordinación SI-Objetivos de la Empresa (Control)
 
  - Interdependencia entre la estrategia de la compañía y SI/TI (Madurez)
 
- Inicio
 
  
  - Orientada a las demandas de mecanización
 
  - Busca reducir costes
 
  - Se centra en Proceso de Datos
 
  - Existe una barrera Dirección - Responsables CPD
 
  - No existe conexión objetivos - CPD
 
- Contagio
 
  
  - Crecimiento
 
  - Planificación aislada de objetivos de la compañía
 
  - Desarrollo bajo demanda
 
- Control
 
  
  - Busca sincronizar Dirección - Dpto SI
 
  - Busca crear un SI en consonancia con las necesidades de la compañía
 
  - Trata de establecer un proceso de racional en el Plan de SI
 
  - Se va considerando de mayor importancia estratégica
 
  - Funcionamiento Pasivo (Estrategia condiciona SI)
 
- Madurez
 
  
  - Armonía y sincronía entre estrategia y Plan de SI (bi-lateral)
 
  - Se busca obtener ventajas competitivas
 
  
- Lo ideal es realizar un proceso evolutivo pq se modifica la cultura de la empresa
 
- Componentes de un Plan (Fase Control):
 
  
  - Análisis de la situación actual (negocio y sistemas)
 
  - Lista de Proyectos a medio plazo
 
  - Prioridad de cada proyecto
 
  - Asignación de Recursos
 
  - Mecanismos de Evaluación de Resultados
 
  - Actividades donde puedan hacerse mejores cosas (eficacia) y hacer las cosas mejor (eficiencia)
 
- Ha de plantearse desde una perspectiva de negocio, no tecnológica
 
- Grupos de Trabajo
 
  
  - Comité de TI/SI
 
  - Equipo de Trabajo
 
  - Grupo Base
 
UD10 Planificación de TI/SI en paralelo con la estrategia de negocio (1501 Terminé 4h)
- Se Trata de definir ideas de carácter estratégicos que permitan definir acciones estratégicas concretas
 
- Metodología: desarrollo en paralelo a la dirección estratégica. Se busca que las TI/SI permitan obtener ventajas competitivas
 
- Integración 4 elementos:
 
  - Misión de la unidad estratégica
 
  - Análisis de Factores Externos (Amenazas, Oportunidades)
 
  - Análisis de Factores Internos (Fortalezas y Debilidades)
 
  - Análisis de TIs
 
- Al integrar estos elementos se proponen Acciones Estratégicas Genéricas (ITSGAs).
 
- Hay que fijarse en ejemplos del sector y no olvidar la perspectiva de la estrategia de negocio (que dirá en qué acciones habrá que hacer hincapié)
 
- Clasificación de ITSGAs:
 
  - Relacionadas con producto
 
  - Relacionadas con clientes
 
  - Relacionadas con canales de distribución
 
  - Relacionadas con proveedores
 
  - Relacionadas con actividades de la cadena de valor
 
  - De carácter general
 
- La metodología (en paralelo) proporciona una planificación de las ITs (Plan Sistemas y Otras Aplicaciones)
 
- Análisis Interno: cinco fuerzas de Porter (proveedores, clientes, posibles competidores, posibles productos sustitutos y competencia tradicional
 
- Análisis Interno I (Estructura detallada de la cadena de valor (otras cadenas de calor, interdependencias, factores críticos para el éxito)
 
- Análisis Interno II (Posición TI/SI): "oteo tecnológico"
 
- Integración (Matrices) (Busca ver las acciones que potencian o que debilitan)
 
  - Componente Cadena de Valor vs Acción Genérica
 
  - Componente Cadena de Valor vs Fortalezas/Debilidades ITs
 
  - Oportunidades/Amenazas vs Acción Genérica 
 
  - (y así sigue)
 
- Implicaciones Organizativas (responsables, expertos, oteadores, etc)
 
- Ejemplo (bastante detallado) de Air Tours (Mayorista de Viajes)
 
- Implicaciones para la Dirección:
 
  - Debe dársele la importancia necesaria
 
  - Puntos fuertes y débiles del entorno y las tendencias (Director TI)
 
  - Puede crearse una función/puesto de "oteador tecnológico"
 
  - Es mejor pensar en mantenimiento estratégico (que técnico)
 
UD11 Planificación de TI/SI a nivel corporativo (2101 Terminé 4h)
- Pensando en más de una unidad de negocio
 
- Tareas
 
	- Planificación y asignación de recursos
 
	- Control y Auditoría de resultados
 
	- Provisión de Servicios Centrales
 
- La integración de la formulación estratégica y las consideraciones de TI/SIs inter-relacionan entre sí
 
- Varias Unidades funcionales (según unidades de negocio): es uno de los objetivos de la estrategia de la corporación
 
- Preguntarse qué añaden las UEN a la corporación (añadir valor)
 
- Tareas Corportativas (y Acciones Estratégicas (ITSGAs) que salen):
 
	
	- Segmentación de Negocios (usando los SI como criterio)
 
	- Integración Vertical (según la interconexión con otros SI: clientes y recursos)
 
	- Estrategia Horizontal (buscar que 1 + 1 > 2. Interrelaciones tangibles, intangibles y competitivas. Compartir SI, conocimiento y procesos/datos. Compartir actividades sensibles a la escala, aprendizaje y utilización de la capacidad (según coste). Aumento de capacidad competitiva (diferenciación, disminuyendo coste por compartir, buscando nuevas inter-relaciones). Aumentar comunicación y coordinación
 
	- Tópicos estratégicos especiales (internacionalización y desarrollo tecnológico)
 
	- Dirección de la cartera de negocios. Decidir en función de las TI/SI según DSS, actuación de los competidores y buscando generar conocimiento en la corporación
 
	- La infraestructura de gestión. Extraer info de la corp, generación de grupos de trabajo "cruzados" (RRHH y estrategia horizontal))
 
	- Elegir la misión de los negocios
 
	
- Metodología (integrando la ya presentada para una sóla UEN)
 
- Ámbitos:
 
	- Corporativo
 
	- Unidad de Negocio
 
	- Funcional
 
- Etapas:
 
	- Formulación de Objetivos (Visión de la empresa, orientación y guías de planificación)
 
	- Formulación de la Estrategia (Coherencia estrategias de negocio y funcionales)
 
	- Programación Estratégica (Planes de Acción por UEN y función)
 
	- Presupuestación Estratégica y Operativa (Necesidades HW/SW y concretar)
 
- 12 Fases (subiendo y bajando por los tres ámbitos)
 
- Es necesario, finalmente, tener una visión integradora
 
- Una unidad funcional TI/SI puede abarcar una, varias o todas las UEN.
 
- Proceso en paralelo Estrategia y decisión en TI/SI
 
- Se han de considerar los procesos de planificación, implementación, mantenimiento y explotación.
 
- Dpto TI/SI debe ser un centro autónomo (decisiones, costes, etc)
 
- Consideraciones en el organigrama
 
	
	- Jerarquía alta
 
	- Indendiente (para evitar sesgos con el usuario final)
 
	- Coherencia con el diseño de unidades estratégicas
 
	
- Implicaciones para la dirección (varias):
 
	
	- evaluar el impacto de las TI/SIs
 
	- diseñar unidades estratégicas para la función de TI/SI
 
	- promover y destacar el papel integrador del SI
 
	
UD12 Sistemas de Información y la Organización. El papel director del SI (2101 Terminé 3h) 
- Paradoja de la productividad y la tecnología: fracaso en la implantación
 
- Planificación
 
	
	- Incoherencia objetivos de negocio vs SI (falta alineamiento)
 
	- Inercia histórica (experiencias pasadas)
 
	- Problema Multidimensional
 
	- Insuficiente consideración de los problemas organizativos
 
	
- Diseño
 
	
	- Falta de motivación del personal
 
	- Miedo a la pérdida de poder/control
 
	- Control vs Innovación
 
	- Aislar vs Comunicar
 
	- Potenciar las máquinas vs Potenciar las personas
 
	- Actamiento vs Compromiso
 
	
- Implantación
 
	
	- Aprendizaje: introducción gradual
 
	- Eficiencia del sistema y capacidad de los usuarios
 
- Aunque intervienen muchas variables, las principales son:
 
	
	- Alineamiento del plan y la estrategia
 
	- Adhesión al Sistema: compromiso, soporte y propiedad)
 
	- Dominio (competencia y aprendizaje)
 
- Recomendaciones al Responsable:
 
	
	- Dedicar tiempo a escuchar
 
	- Potenciar la colaboración
 
	- Esforzarse en la mejora de procesos básicos
 
	- Explicar costes en términos de negocio
 
	- Tener credibilidad
 
	- Evitar posturas defensivas
 
	
- Mantener las relaciones:
 
	
	- Compartir conocimiento
 
	- Dependencia mutua
 
	- Tener vínculos organizativos
 
- Medidas Concretas:
 
	
	- Proporcionar Formación
 
	- Uso Efectivo de equipos de trabajo
 
	- Planificación conjunta
 
	- Diseño de los sistemas de control y recompensa
 
	- Potenciar la colaboración interdepartamental
 
- Implicación de la Dirección en : Sistemas de Información, Planificación, Estrategia y Organización
 
 
Pruebas de Evaluación (Envié 3112)
Enviar un comentario
Cesareo